Cómo la IA está acelerando los cambios en la educación mundial

La inteligencia artificial no espera a las políticas públicas ni a las promesas de cambio de las instituciones educativas. Ya está en nuestras casas, celulares, videojuegos y apps educativas. Sin  embargo, los sistemas escolares avanzan sin una estrategia clara de adopción, mientras el 55% de los jóvenes aprenden sobre IA en redes sociales (Merriman & Sanz Sáiz, 2024).    La distancia

Leer Más

Alphas: Más Educados, Menos Concentrados, Profundamente Desafiados

Son parte de la generación de cuartos básicos que destacaron por sus resultados en el SIMCE y al 2035 serán el 24% de la fuerza laboral global (McCrindle, 2024). La Generación Alpha (2010-2024) nace junto al primer iPad e Instagram y han tenido una experiencia vital completamente vinculada a las pantallas táctiles, utilizadas como chupete, herramienta educativa y entretenimiento. De hecho, el 63% de ellos descubrió los deportes primero a través de los videojuegos (Nielsen, 2024). Con tanto estímulo maduraron aceleradamente, logrando una comprensión de su entorno que desafía a lo tradicional, incluso creando contenido propio en plataformas como YouTube o TikTok, influyendo como nunca antes en las decisiones de consumo de sus padres.

Leer Más
Columna de opinion

Elon y la IA trabajando para ‘reducir’ al Estado más poderoso del planeta

La designación de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) -inspirado nada menos que en el estilo de Milei- tiene el mandato de “desmantelar la burocracia gubernamental, reducir drásticamente el exceso de regulaciones, recortar gastos superfluos y reestructurar las agencias federales”, según el comunicado de prensa. Para dimensionar el potencial impacto, basta ver la magnitud del aparato estatal

Leer Más

Nuevas y viejas instituciones: crear, eliminar, transformar

El nuevo ministerio de seguridad pública ha levantado la discusión sobre la necesidad de transformar o crear instituciones que permitan reconfigurar nuestra gobernanza política. “Durante varias décadas Occidente generó instituciones sólidas, pero el mundo ha cambiado tan rápido que en algún momento dejaron de ser aptas para su propósito y perdieron legitimidad ante los ojos de las personas”

Leer Más

Hacia una nueva fuerza laboral global

La llegada de la inteligencia artificial (IA) presenta una oportunidad sin precedentes para el desarrollo económico de Chile, con proyecciones que indican que la IA generativa podría añadir entre 2,6 y 4,4 billones de dólares a la economía global. Sin embargo, esta transformación trae consigo desafíos que no podemos ignorar. McKinsey advierte que cerca del 40% de los empleos están altamente expuestos a la IA, y la automatización de tareas rutinarias podría desplazar a miles de trabajadores, acentuando desigualdades ya existentes.

Leer Más

Perú en su momento estelar

En medio de la celebración de su bicentenario, noviembre se vuelve un mes clave para Perú. Este año preside APEC por tercera vez y se prepara para realizar el encuentro de líderes de las 21 economías que componen el foro, las que juntas representan cerca del 60% del PIB mundial y el 40% de la población.

Leer Más

Demasiada NVIDIA… Los diamantes de la Inteligencia Artificial

El éxito de Nvidia también convive con una gran amenaza, porque su principal fábrica de semiconductores está en Taiwán, isla constantemente amenazada por China. La llamada «guerra de los chips» -batalla diplomática, política y económica- plantea que quien controle la fabricación de semiconductores, será quien detente la supremacía militar y el desarrollo industrial futuro. Estados Unidos -desplazado por Asia en su producción- busca diversificar los lugares para producirlos, incluso mencionando a Latinoamérica como opción para instalar industrias nearshore. Pero la escasez de capital humano especializado y el bajísimo nivel de inversión en infraestructura habilitante hacen de ésta, una apuesta poco realista, aunque hay analistas que ven oportunidades en los centros de investigación o de diseño.

Leer Más

Gen Z: Claves de la nueva fuerza laboral

Son un cuarto de la población planetaria, el 40% de los consumidores (McKinsey), 14% de los chilenos (INE) y en 2025 serán el 27% de la fuerza laboral del mundo (A GEN Z Report, 2023). Destacada el mes pasado como la generación más rica de la historia por The Economist, los Z, centennilas o zoomers -entre 12 y 27 años- ya
Leer Más

#10AñosKodea

 

#10AñosKodea