38 docentes de escuelas públicas de la comuna se convierten en los primeros profesores en egresar del programa IdeoDigital, que busca instalar habilidades del siglo XXI en las escuelas. 

De algo están seguros en Talca y es que las clases de Tecnología no se pueden utilizar para enseñar Power Point, Excel y Word, ni mucho menos para actividades manuales. Con esa convicción 38 docentes de 15 establecimientos municipales fueron los primeros en graduarse del programa educativo IdeoDigital, iniciativa de Fundación Kodea y BHP Foundation que entrega una ruta de aprendizaje para integrar las Ciencias de la Computación en la sala de clases. 

“Con IdeoDigital uno entra a un nuevo mundo tecnológico que antes uno conocía y que maravilla a los estudiantes” comenta Darinka Contardo, profesora de Tecnología de la Escuela José Abelardo Núñez, que ahora cuenta con las herramientas y los conocimientos necesarios para apoyar la formación de habilidades digitales en sus estudiantes, lo que les permitirá a niñas, niños y jóvenes desenvolverse adecuadamente en el mundo actual. 

Según Lidia Henríquez, Directora de la Escuela Prosperidad, la tecnología es hoy día lo que impera en el corazón de los alumnos. “Nosotros como profesores tenemos que conectar con los intereses que tienen nuestros estudiantes, esto despierta realmente la motivación y se esfuerza por superarse”. 

IdeoDigital comenzó el 2021 con un piloto en la Región Metropolitana y en Ñuble, y este año partió su implementación en 11 regiones del país, donde ya trabaja  con 84 escuelas públicas y subvencionadas. Los docentes pasan por un programa de capacitación y acompañamiento en aula para empoderar digitalmente a sus estudiantes. 

Los contenidos que se enseñan, que van desde 1ro básico hasta IV Medio, están basados en la plataforma Code.Studio y responden a los objetivos de aprendizaje del currículum del Ministerio de Educación. Una de las principales ventajas que destaca la profesora Contardo es que “uno va aprendiendo con el estudiante, codo a codo. A veces uno se complica porque no conoce las herramientas, pero está todo ahí en la plataforma y hasta facilita el trabajo en el aula”. 

Los cursos curricularizados de 1° básico a IV° medio de IdeoDigital quedan disponibles como bien público para toda la comunidad escolar y así como en Talca, en el resto del país se está articulando un ecosistema para entrenar  a los docentes y desarrollar una red de escuelas líderes en Ciencias de la Computación.

Los establecimientos educacionales que quieran seguir este modelo, pueden postular a IdeoDigital y obtener recursos de financiamiento. Para más información visitar www.ideodigital.cl