En compañía de Valentina San Martín, Pedro Jiménez y Jorge Soto, miembros del proyecto Can Reflect, el equipo de Imagen de Chile y estudiantes, apoderados y cuerpo directivo del Colegio San Jorge, celebramos el lanzamiento de esta campaña que busca transformar la proyección de Chile al mundo.
En el marco de la campaña internacional Chile Creating Future desarrollada por Imagen de Chile, Fundación Kodea viajó hasta Talca, Región del Maule, para conmemorar este lanzamiento junto al equipo “Can Reflect: el poder de la lata”, compuesto por Valentina, Pedro y Jorge, en el Colegio San Jorge.
Congregamos al equipo de Imagen de Chile encabezado por su directora ejecutiva, Constanza Cea, y también hicimos parte al establecimiento educacional con la presencia de su rectora, Alejandra Mulatti. Además, fuimos acompañados por estudiantes y apoderados del colegio.
Para la instancia, se exhibieron las seis piezas audiovisuales que forman parte de la campaña. “Fue emocionante vernos. Creemos que en Chile la tecnología y la innovación tienen potencial. Queremos que se sepa que en Chile hay un desarrollo digital y que estamos haciendo un mundo sustentable y mejor” señaló Valentina San Martín, miembro de Can Reflect y ex-alumna del Colegio San Jorge.
Esta iniciativa fue galardonada con el primer lugar en Los Creadores 2021, haciéndolos merecedores de un viaje al MIT en Estados Unidos. ”Es poder concientizar e inspirar a los niños y jóvenes alrededor del mundo, a que tomen un rol protagónico en las soluciones a problemas que nos afectan a nivel global”, indicó el profesor guía del proyecto, Jorge Soto.
Mónica Retamal, directora ejecutiva de Fundación Kodea, destacó que “esta campaña muestra el talento nacional y en particular, muestra a los niños y niñas de Los Creadores. Cuando nosotros educamos a jóvenes sintonizados con la habilidades del siglo XXI, lo que estamos haciendo es crear futuro para nuestro país y el planeta”.