El empoderamiento digital femenino es clave para reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico y generar mayores oportunidades de desarrollo. En este contexto, Fundación Kodea y la Universidad Unifranz de Bolivia han firmado un convenio de colaboración. Esta alianza estratégica busca sentar las bases para el desarrollo de iniciativas que potencien las habilidades digitales femeninas y fomentar la equidad en el acceso a la tecnología.

El convenio entre Kodea y Unifranz representa un paso significativo hacia la promoción del empoderamiento digital femenino en Bolivia. Como parte de esta alianza, se ha aplicado en el país el Índice de Empoderamiento Digital Femenino, una herramienta desarrollada por Fundación Kodea con el apoyo de BHP Foundation. Este índice evalúa el acceso, uso y confianza de mujeres y niñas en el mundo digital y busca visibilizar información clave sobre la brecha digital de género a partir de una extensa revisión de evidencia, tanto a nivel nacional como internacional.

Uno de los hitos más importantes de esta colaboración ha sido la aplicación del Índice de Empoderamiento Digital Femenino en Bolivia, el cual alcanzó una participación de 841 mujeres. Los resultados obtenidos proporcionarán un diagnóstico esencial para comprender las principales barreras y desafíos que enfrentan las mujeres en el acceso a la tecnología y la adquisición de habilidades digitales.

Un futuro con más oportunidades

Una de las grandes novedades que traerá consigo la implementación del test en Bolivia es que, si bien tendrá foco en mujeres, incluirá la participación de hombres del ecosistema de educación.

Sobre este punto y el acuerdo en general Xiomara Zambrana, Directora Nacional del Instituto Mujer & Empresa, parte del centro de pensamiento estratégico de Unifranz, enfatizó que “Es importante estar actualizados y usar esto para mejorar en la vida profesional, laboral, como emprendedor o estudiante. Es vital para no ahondar en la brecha digital y en la brecha digital de género. Queremos que el acceso sea para todos y todas”.

Mónica Retamal, Directora Ejecutiva de Fundación Kodea, sostiene que alianzas de este tipo elevan el potencial de la fuerza laboral latinoamericana y abre infinitas puertas de cara al futuro. “Desarrollar talento digital con proyección internacional es clave. Además del dominio del inglés, uno de los grandes desafíos es fortalecer las competencias digitales en todas las industrias, especialmente en aquellas orientadas a la exportación”. 

En definitiva, este convenio representa un avance crucial para Bolivia en la reducción de la brecha digital de género. Con las respuestas alcanzadas, el Índice de Empoderamiento Digital Femenino ofrecerá una radiografía clara sobre el acceso, uso y confianza de las mujeres en la tecnología, permitiendo generar estrategias de intervención más efectivas. Las conclusiones que se obtengan serán clave para construir un futuro con más oportunidades tanto para las mujeres como para los estudiantes bolivianos.