Esta nueva campaña se suma a la estrategia de marca país, Chile Creating Future, que busca transformar la manera como Chile se proyecta al mundo, posicionando al país desde el talento, y a los chilenos como agentes de cambio.
Desde 2020, Imagen de Chile busca posicionar a nuestro país en el exterior. Este año, con un foco claro en el talento nacional, lo hicieron a través de una serie de piezas audiovisuales de la campaña “Chile Creando Futuro”, y donde algunos de los protagonistas son niños y niñas que participaron en Los Creadores: Valentina San Martín y Pedro Jiménez, ganadores nacionales 2021, y Bárbara Reyes junto a Marcelo Llanquín, quienes se quedaron con el segundo lugar ese mismo año.
Ver esta publicación en Instagram
El primer equipo pertenece a la Región del Maule y en la campaña se muestra su proyecto llamado “Can Reflect: el poder de la lata”, cuyo objetivo es dar un nuevo uso a las latas de aluminio a través de la creación de placas reflectoras de luz solar para mejorar la coloración y maduración de los frutos. Bárbara y Marcelo, por su parte, son de la Región de Aysén y su proyecto, Huemul Safe, es un sistema de alerta para evitar el atropello de huemules.
“Pasar de ser percibidos como el país de la belleza geográfica al país del talento, desplegado a lo largo de nuestro territorio. Ese es el objetivo de la nueva etapa de la campaña Chile Creando Futuro, que incorpora las historias de chilenas y chilenos a lo largo del país, innovadores desconocidos y sobre todo, con propósito, que conectan con desafíos globales y proponen soluciones”, señaló Constanza Cea, directora ejecutiva de Imagen de Chile.
Mónica Retamal, directora ejecutiva de Fundación Kodea, aseveró que “nos enorgullece ver en esta campaña el talento escolar que visibilizamos durante ‘Los Creadores’, la futura generación de chilenos que con su creatividad ya está generando valor mundial con procesos de innovación temprana, con profesores y escuelas que entienden la relevancia de potenciar las habilidades del siglo XXI e iniciar un camino hacia la transformación de la escuela”.
Chile Creating Future: Una campaña internacional
Una solución para la crisis hídrica en el desierto; transformar espacios urbanos en áreas verdes; combinar reciclaje y agricultura; incentivar la construcción con materiales reciclables; proteger a especies en peligro de extinción de accidentes viales; e incentivar la electromovilidad son las temáticas que abordan las 6 cápsulas de esta nueva etapa de la campaña, casos que esta vez tienen su origen en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Aysén y Metropolitana.
Las piezas audiovisuales, musicalizadas por el autor nacional radicado en España, Diego Lorenzini, serán difundidas desde hoy durante los próximos meses al público internacional en 3 idiomas (castellano, inglés y portugués), en los mercados de Nueva York, Londres, Madrid y Sao Paulo a través de plataformas digitales.
Esta nueva campaña, que además de cápsulas multimedia integra un landing page que profundiza en las historias de cada uno de estos chilenos y chilenas, busca inspirar desde el talento, la sustentabilidad, la innovación y la inversión, poniendo el foco en las experiencias de chilenos desconocidos que hoy están creando futuro.