Niña chilena es parte del equipo que creó App para el Vaticano “Programando por la paz”
- La iniciativa es impulsada por el Papa Francisco y su objetivo es que mediante la aplicación se genere colaboración para resolver problemáticas mundiales, evitar conflictos y así construir a La Paz.
En la sede de Scholas Global, en el Palacio de San Calixto, Ciudad del Vaticano, el Papa Francisco dio a conocer hoy iniciativas que su Fundación Scholas Occurrentes preparó en torno al arte, la tecnología y el deporte.
Al encuentro asistieron destacadas figuras de la música y las artes plásticas, así como jóvenes participantes de programas educativos que la fundación viene desarrollando alrededor del mundo. En ese contexto, el Sumo Pontífice realizó destacados anuncios sobre proyectos educativos de base tecnológica y nuevos centros de formación.
Una de las iniciativas presentadas es “Programando por la paz”, proyecto con el que se espera que 50 millones niños y jóvenes se inicien en el aprendizaje de la programación desde una mirada ética y en la búsqueda de la paz. Para presentar el proyecto acudió el fundador de Code.org, Hadi Partovi, junto a tres jóvenes estudiantes de Chile, China y República Dominicana, quienes junto al papa, programaron la primera línea de código de la aplicación y que corresponde al primero de una serie de proyectos que se espera tengan cabida en el “Hub Tecnológico Scholas”, inaugurado hoy por el Papa.
Representante chilena de la programación
Matilde Fábrega de 11 años, es la chilena que junto a otras dos programadoras, Liuren de 16 años; representante de China y Nicole de 14 años; de EEUU, desarrollaron una aplicación en AppLab de Code.org para mostrar iniciativas a nivel global acerca de la importancia de aprenden Ciencias de la Computación y de esta forma contribuir para resolver problemáticas mundiales, evitar conflictos y finalmente construir a La Paz.
Cabe destacar que Matilde aprendió a programar a los ocho años gracias a la Hora del Código, el evento de educación digital más grande del mundo, que involucra la participación de millones de estudiantes de 180 países en 45 idiomas, que fue creada por la ONG CODE.org, liderada por Hadi Partovi y que su partner chileno Fundación Kodea trajo al país en 2015.
Nuestra representante chilena ya tiene sus propias creaciones digitales. Este año desarrolló una aplicación donde comparte sus dibujos y pinturas para que todos los que quieran comenten desde su celular las obras de la joven artista y programadora. (ver video aquí)
“Me gusta la programación porque lo paso súper bien, lo mejor de esto es que puedo crear sin miedo a equivocarme ya que puedo corregir y dar un paso atrás. Hay muchas cosas que me imagino para hacer y que sé que puedo lograr si sigo estudiando”, comenta Matilde.
Mónica Retamal, Directora Ejecutiva de Kodea, Fundación que representa a la Hora del Código en Chile, explicó que “ hace varios meses desde Code.org nos pidieron recomendar alguna niña chilena que programara y tuviera un alto sentido social para que junto a líderes de opinión, artistas, empresarios y más estudiantes del mundo le enviaran un mensaje al Papa para promover las Ciencias de la Computación, algo que es prioritario hoy en el mundo y que Code está confiado a que aporta en conseguir la paz entre los pueblos. Matilde fue elegida y nos está representando muy bien a Chile y América Latina”.
Acerca de Scholas Occurrentes
Scholas Occurrentes, es una Organización Internacional de Derecho Pontificio creada por decreto de Su Santidad, el Papa Francisco, presente ya en 190 países y que a través de su red integra a medio millón de escuelas y redes educativas. Su misión es lograr la integración de todos los alumnos del mundo a través de propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas que promueven la educación desde la cultura del encuentro.
_________________________________