¡Estamos contentos! Iniciamos la segunda versión de Emprendedoras Conectadas, en la comuna de Quilicura. En esta oportunidad, habrá 200 cupos para mujeres que vivan o trabajen en la comuna, las que podrán postular a este programa, organizado por Fundación Kodea y apoyado por la Municipalidad de dicha comuna junto a Google. 

La iniciativa busca que las mujeres quilicuranas se empoderen digitalmente e identifiquen nuevas oportunidades y canales de comercialización complementarios a su actividad tradicional, para potenciar y expandir sus negocios en el contexto de la economía digital.

Este año, el curso se desarrollará 100% virtual, a raíz de la situación de pandemia que esta viviendo el país. En ese contexto, se desarrollarán las clases a través de Google Classroom y Google Meet, durante 30 horas, en tres semanas. Las alumnas serán apoyadas por mentoras que las guiarán en todo momento, junto con clases prácticas en línea; gracias al trabajo que realizamos junto al equipo de Factor Crítico.

Otra de las diferencias, en relación con la primera versión, es que las clases serán asincrónicas, es decir, cada una podrá elegir el horario que mas les acomode para realizar el curso, pudiendo compatibilizar sus labores en la casa y su propio emprendimiento. Lo único que se les pide es que puedan destinar unas dos horas diarias (de lunes a viernes), para un buen desempeño al final del curso.

Emprendedoras Conectadas busca generar capacidades y fortalecer el ecosistema emprendedor tecnológico mediante un apoyo concreto a mujeres, para lo cual se ha desarrollado un programa con 10 grupos de 20 alumnas cada uno, que asistirán a talleres formativos intensivos con formato de aprender haciendo. Estos talleres serán dictados por un docente y un monitor de trabajo práctico por cada seis a ocho alumnas, a fin de asegurar el avance digital del grupo de modo homogéneo.

Los temas que aborda esta iniciativa son marketing y comercialización en canales digitales, venta online a través de portales de comercio electrónico o redes sociales, formación en soluciones de despacho, cobro de productos y desarrollo de habilidades complementarias como uso de chat, edición de fotografías y videos para potenciar sus pequeños negocios.