a gran innovación social de Talento digital para Chile (TD) es la implementación de procesos de formación cortos (3 a 6 meses) bajo metodologías bootcamp en donde las personas adquieren las habilidades digitales y laborales requeridas por la industria hoy. “El desafío de la reconversión laboral es un imperativo global en el siglo XXI, una carrera que todos los países ambicionan liderar y TD es testimonio de que nuestro país puede ser parte de esta competencia”, explica Mónica Retamal F., directora ejecutiva de Kodea.
Santiago, enero 2024-. Hace 5 años en nuestro país -a través de una alianza público-privada, la academia y la sociedad civil- nació Talento Digital para Chile, política pública de reconversión laboral masiva para hacer frente al contexto global cambiante y a los nuevos requerimientos del mercado laboral. “Surge como una iniciativa de innovación y colaboración radical sostenida para que más trabajadores y trabajadoras accedan a oportunidades de aprendizaje que potencien su empleabilidad”, plantea Hernán Araneda D., gerente general de Fundación Chile.
Con la presencia de distintas autoridades de gobierno, gremios, influyentes del mundo digital y beneficiarios, se lanzó el libro “Talento Digital para Chile: trayectoria de una innovación” que da cuenta del impacto que ha tenido esta iniciativa país, cuyo modelo contribuye a la formación y capacitación de las personas hacia perfiles TI, de acuerdo con las necesidades de todas las industrias.

A la fecha, Talento Digital para Chile (TD) ha gestionado 23.500 becas de programación, diseño y especialización TI. “Para nuestro país siempre ha sido fundamental mejorar la educación y potenciar el talento humano, elevando la calidad y pertinencia de las habilidades que formamos. Es clave internalizar la velocidad a la que cambia la economía y el mercado laboral, a nivel local y global, ya que nos exige innovar para capacitar con las mejores herramientas”, expresó Mario Marcel C., Ministro de Hacienda.
La gran innovación social de Talento digital para Chile es la implementación de procesos de formación cortos (3 a 6 meses) bajo metodologías bootcamp en donde las personas adquieren las habilidades digitales y laborales requeridas por la industria hoy. “El desafío de la reconversión laboral es un imperativo global en el siglo XXI, una carrera que todos los países ambicionan liderar y Talento Digital para Chile es testimonio de que nuestro país puede ser parte de esta competencia empoderando a su población para que puedan abrazar y capitalizar las oportunidades que la economía digital brinda”, explica Mónica Retamal F., directora ejecutiva de Kodea.
Talento Digital para Chile, una trayectoria de innovación
Los ganadores del premio Avonni 2023 en la categoría de Educación, cuentan su historia y el gran impacto que ha tenido tanto en las personas, como las empresas y la productividad del país. “Hablamos del virtuosismo de la iniciativa, de las personas cuyas trayectorias laborales y personales han sido impactadas con capacidades que les brindan beneficios importantes, cuantificables y que, al final del día, mejoran su calidad de vida”, explica Jeannette Escudero V., Directora Ejecutiva de Talento Digital para Chile (TD).
El compromiso de TD es disminuir la brecha de perfiles digitales en Chile y mejorar la calidad de vida de las personas a través de la reconversión laboral. Más de 100.000 han sido los postulantes a los programas de capacitación, lo que releva la necesidad de las personas de acceder a procesos de formación para mantenerse vigente en el mercado laboral.
La digitalización está íntimamente ligada al futuro del trabajo y no se limita sólo a las empresas tecnológicas de mayor tamaño, sino que afecta a todos los sectores productivos y empresas de todos los tamaños. Hoy sus impactos se dejan ver en la competitividad, en la eficiencia operativa, en la experiencia de clientes, en el análisis de grandes volúmenes de datos para la planificación y el diseño de estrategias, y en el fortalecimiento de la ciberseguridad como condición necesaria para proteger datos e información sensible de las organizaciones y las personas.
Cifras
- 23.500 becas gestionadas a través de Corfo, Sence y Google.
- +100.000 postulantes a los programas de capacitación
- 77% de éxito al momento del egreso, ya sea por empleo, autoempleo o continuación de estudios.
- 79% de quienes se emplean lo hacen antes de los 6 meses.
- USD$907 es la renta promedio a los 6 meses de haber egresado del programa.
- 77% de los que participan pertenecen al 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
- 36% de quienes egresan son mujeres.
El libro de Talento Digital para Chile está disponible en www.talentodigitalparachile.cl